**Las dos amigas de Valeria Márquez ocultan algo más.**
En una noche que debería haber sido de diversión y conexión, la violencia irrumpe en la vida de Valeria Márquez, una joven empresaria de 23 años, asesinada en vivo mientras transmitía su rutina en TikTok. La tragedia ocurrió el 13 de mayo en su salón de belleza, Blossom Beauty Lounge, en Zapopan, Jalisco, donde su conexión con decenas de seguidores se transformó en un horror devastador. Sujetos armados entraron al local, confirmaron su identidad y, sin piedad, le dispararon en plena transmisión, dejando a su audiencia impotente ante el cruel espectáculo.
Este crimen no es un hecho aislado; es un exponente más de un patrón de violencia que ha invadido a México. La Fiscalía de Jalisco ha clasificado el caso como un feminicidio, un término que resuena con fuerza pero que a menudo se encuentra acompañado de la impunidad. Más de 95% de los feminicidios en el país quedan sin resolver, y Valeria se suma a la larga lista de mujeres que, a diario, enfrentan un destino similar.
Un video que se ha vuelto viral revela una inquietante advertencia de Valeria: “Mami, agradece que soy pobre porque si fuera rica, ya te hubiera mandado a desaparecer.” Esta frase, que en el contexto de su asesinato cobra un significado escalofriante, plantea preguntas sobre las amenazas que pudo haber enfrentado. ¿Quién estaba detrás de esas palabras? Las autoridades no han dado respuestas, mientras la comunidad digital exige justicia y respuestas.
Valeria, símbolo de una realidad desgarradora, alzaba su voz en un país donde la violencia se normaliza. La tragedia se convierte en un llamado urgente para reflexionar sobre la seguridad de las mujeres, la eficacia del sistema de justicia y la necesidad de tomar en serio cada advertencia antes de que sea demasiado tarde. En Zapopan, una ciudad donde la vida cotidiana se interrumpe por la violencia, la memoria de Valeria Márquez no debe ser olvidada. Su historia exige acción y cambio, un grito desesperado para que el Estado garantice la seguridad y el derecho a vivir sin miedo.