¿Quién es ‘El Costeño’, la persona que podría llevar a los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe?


**Título: El Costeño: La pieza clave en el rompecabezas del atentado a Miguel Uribe**

En un giro escalofriante que evoca los oscuros días de la violencia narcotraficante de los años 80, Colombia se enfrenta a un nuevo capítulo de terror. La figura central de esta trama siniestra es Elder José Artiaga Hernández, conocido en los bajos mundos como ‘El Costeño’. Este hombre, que ha estado delinquiendo durante más de dos décadas, es ahora el blanco de la policía, que ha ofrecido una recompensa de 300,000 pesos por información que conduzca a su captura.

El Costeño, apodado también ‘Chipi’, es un personaje que ha sabido moverse en las sombras del crimen, utilizando su barbería, Capital Barber Shop, como fachada para sus actividades ilícitas. Las redes sociales lo muestran en un entorno aparentemente normal, posando con clientes y colegas, mientras que bajo la superficie, su vida está marcada por un oscuro pasado de violencia y narcotráfico.

Las investigaciones han revelado que El Costeño fue el arquitecto detrás del atentado que dejó a Miguel Uribe gravemente herido el pasado 7 de junio. Su nombre fue mencionado por un joven sicario de tan solo 15 años, quien se encuentra bajo custodia en el búnker de la fiscalía, así como por Catherine Andrea Martínez, otra figura clave que fue capturada en Caquetá. Las cámaras de seguridad han confirmado la presencia de El Costeño en el lugar del ataque, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la búsqueda.

Atentado contra Miguel Uribe: se conoció nueva foto que vincula al  conductor del Spark con “El Costeño” - Infobae

La policía ha descubierto que el Chevrolet Spark gris utilizado en el atentado había estado realizando reconocimientos en la zona días antes del ataque. Además, se ha revelado que El Costeño y otros cómplices, como William González, alias ‘El Viejo’, se habían reunido para coordinar los detalles logísticos del crimen. Esta planificación meticulosa ha llevado a los investigadores a preguntarse sobre la cadena de mando que orquestó este violento acto.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha señalado que el aumento de delitos como el homicidio y la extorsión está intrínsecamente relacionado con el crecimiento de la producción de drogas en la región. La barbería de El Costeño parece ser un punto de venta no solo de cortes de cabello, sino también de estupefacientes, lo que añade una capa más de complejidad a este caso.

Con antecedentes criminales que incluyen hurto y porte ilegal de armas, El Costeño ha tejido una red de crimen que se extiende por el centro de Bogotá. La conexión con otros personajes delictivos, como alias ‘El Mosco’, un presunto jefe de microtráfico, sugiere que este caso podría destapar una vasta red de criminalidad que ha estado operando en las sombras.

A medida que avanza la investigación, la presión sobre las autoridades aumenta. La demanda presentada contra Miguel Uribe por la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, que exige la pérdida de su investidura, añade un nuevo nivel de tensión a una situación ya complicada.

En Bajo Sospecha, nuestro compromiso es buscar la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de esta violencia. Mientras tanto, la caza de El Costeño continúa, y con cada nuevo detalle que emerge, la historia de este atentado se vuelve más inquietante. La lucha contra el crimen en Colombia sigue siendo una batalla dura y peligrosa, donde la vida y la muerte a menudo cuelgan de un hilo.