Las impactantes declaraciones de la testigo conocida como ‘Gabriela’ sobre el atentado contra Miguel Uribe.


**Las reveladoras frases de la declaración de alias ‘Gabriela’ sobre atentado contra Miguel Uribe**

En un giro impactante en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, alias ‘Gabriela’ ha hecho confesiones escalofriantes que revelan la meticulosa planificación detrás del ataque. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol ha divulgado audios y testimonios que desnudan la trama de este intento de asesinato, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá.

Según los relatos de alias ‘Gabriela’ y su cómplice, Carlos Eduardo Mora, el ataque fue orquestado por Elder Arteaga, conocido como ‘el Costeño’. Este último, quien actuó como el cerebro del plan, contrató a ambos el 6 de junio, asignándoles tareas específicas a través de WhatsApp. En sus escalofriantes declaraciones, ‘Gabriela’ reveló que se le prometieron 10 millones de pesos si el senador moría; de lo contrario, recibirían entre 600,000 y 700,000 pesos.

Los detalles del arma utilizada en el atentado son igualmente perturbadores. ‘El Costeño’ les informó que el arma, de origen extranjero, costó entre 15 y 20 millones de pesos y ordenó al sicario, un menor de apenas 14 años, que disparara directamente a la cabeza de Uribe. La joven confesó que, aunque inicialmente fue contactada como mensajera, terminó siendo clave en el transporte del arma.

Además, ‘Gabriela’ reveló que el sicario recibió una oferta de hasta 150 millones de pesos por llevar a cabo el ataque. En un giro aún más inquietante, mencionó un posible vínculo con la Segunda Marquetalia, sugiriendo que el ‘Costeño’ le propuso huir a Florencia, Caquetá, para recibir entrenamiento militar.

Este testimonio es fundamental para la investigación, aunque aún debe ser contrastado con la evidencia recopilada por la fiscalía. La situación se torna cada vez más tensa mientras las autoridades buscan desentrañar los oscuros hilos que conectan este atentado con grupos criminales en el país. La seguridad de figuras políticas en Colombia se encuentra en una encrucijada crítica.