ANGUSTIA EN EL PERIODISMO ARGENTINO POR LO QUE SE INFORMÓ DE NELSON CASTRO A SUS 75 AÑOS


**Título: Nelson Castro: Un periodista argentino al borde del abismo en Medio Oriente**

La angustia se apodera del periodismo argentino tras el dramático relato de Nelson Castro, quien vivió momentos de terror en Tel Aviv mientras cubría el conflicto bélico en Medio Oriente. A sus 75 años, el emblemático periodista de Canal 13 ITN se encontró a solo metros de una explosión devastadora, convirtiendo su misión informativa en una lucha por la supervivencia.

La cobertura, que comenzó como un intento de informar sobre la escalada de ataques entre Israel y grupos armados, se tornó en una pesadilla en tiempo real. Castro y su equipo, atrapados en medio de un bombardeo, tuvieron que refugiarse en un búnker gracias a la ayuda de ciudadanos argentinos que se encontraban en el lugar. “La escena fue aterradora. Vivimos una situación tremenda”, relató Castro, visiblemente afectado, mientras el eco de las sirenas resonaba en el fondo.

Nelson Castro visitó el lugar donde cayó un misil en Tel Aviv: “El ...

El periodista compartió su experiencia en una transmisión en vivo, donde describió cómo los misiles cayeron a solo 100 metros de su ubicación. “Sentimos el impacto en el búnker. La vibración era tan intensa que parecía un terremoto”, comentó, dejando claro que, aunque acostumbrado a situaciones difíciles, la realidad que enfrentó en Tel Aviv superó todo lo imaginable.

La conmoción no solo se sintió en el lugar, sino que se extendió rápidamente a toda Argentina. En el estudio de Canal 13, los colegas de Castro, Sandra Borgi y Luis Otero, expresaron su preocupación y admiración por la valentía del periodista, quien, a pesar del peligro, continuaba su labor informativa. “Los abrazamos con orgullo, además de preocupación”, dijo Otero, reflejando el sentimiento general de la redacción.

Las imágenes de la devastación en Tel Aviv, junto con el testimonio crudo de Castro sobre el poder destructivo de las bombas, dejaron a todos con el corazón en la mano. La situación es crítica; muchos edificios han quedado inhabitables y la población vive con un miedo constante. “La gente aquí convive con el terror, pero eso no significa que no sientan miedo”, explicó Castro, resaltando la exasperación de los ciudadanos que, al ver a los periodistas, reaccionan con temor y enojo.

Nelson Castro deslumbró al hablar cinco idiomas y se quebró en vivo ...

La noticia de esta cobertura se ha viralizado en las redes sociales, generando miles de mensajes de apoyo y preocupación por el estado de Castro y su equipo. La comunidad periodística se pregunta si es justificable enviar corresponsales a zonas tan peligrosas, y si el riesgo que corren vale la pena por el derecho a la información.

Por el momento, Nelson Castro continúa en Tel Aviv, pero no se descarta que Canal 13 evalúe su regreso anticipado a Argentina tras esta experiencia desgarradora. Mientras tanto, el país entero se aferra a la esperanza de que el periodista regrese sano y salvo, recordando la valentía y el compromiso que lo llevaron a una zona de guerra.

Este impactante informe nos recuerda que la labor de informar no solo requiere coraje, sino también una disposición a poner en riesgo la vida. En tiempos de crisis, el periodismo se convierte en un faro de verdad, y la historia de Nelson Castro es un testimonio de la dedicación que implica esta noble profesión.