Ataque salvaje a Jonatan Viale, vandalizado tras la condena a Cristina Kirchner. AMENAZA A SU FAMILIA.


**Título: La violencia desatada: Ataque a Jonatan Viale tras la condena a Cristina Kirchner**

En un giro escalofriante de los acontecimientos políticos en Argentina, el periodista Jonatan Viale se ha convertido en víctima de un ataque salvaje que pone de manifiesto la creciente polarización y violencia en el país. Este acto de vandalismo, que dejó su vehículo destrozado y su seguridad amenazada, se produjo en el contexto de la reciente condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta.

La noche del 10 de junio se tornó caótica en las instalaciones de Artear, donde Viale estaba al aire conduciendo su programa en Todo Noticias. De repente, el estudio se congeló cuando el periodista denunció la irrupción de militantes de La Cámpora, quienes entraron violentamente, rompiendo todo a su paso: vidrios, bicicletas, y, lo más impactante, el auto personal del comunicador. “Esto no es militancia, es violencia política”, exclamó Viale, visiblemente afectado por la situación.

Jonatan Viale olvida las bases del periodismo: Se repregunta

Las imágenes del ataque, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran un panorama devastador: vitrinas destrozadas, cámaras de televisión arruinadas y un hall convertido en escombros. La camioneta de Viale, una gris, quedó irreconocible, con los vidrios rotos y abolladuras en las puertas, mientras que en el capó se podía leer una pintada que decía “basta de odio”.

El ataque ha suscitado una ola de repudios, no solo del propio Viale, quien ha recibido amenazas de muerte a través de redes sociales, sino también de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, que exigió protección urgente para los periodistas y medios de comunicación. “Esto es un atentado contra la libertad de prensa”, subrayó el comunicador, quien ha decidido no salir al aire desde la noche del ataque y se especula que ha solicitado protección especial para él y su familia.

La tensión en el país es palpable, y muchos se preguntan: ¿quién dio la orden para este ataque? Algunos sectores más radicalizados justifican la acción como una reacción popular a lo que consideran una persecución judicial contra Kirchner, mientras que otros advierten que este episodio es una clara señal de que el fanatismo político ha cruzado todos los límites.

Cristina Fernández de Kirchner: divisive figure tainted by fraud ...

En un contexto donde la grieta política se vuelve más profunda y peligrosa, la pregunta que resuena es si este tipo de violencia se convertirá en la nueva norma. Cuando un periodista siente miedo por su seguridad y la de su familia, la democracia se encuentra en peligro. Este no es solo un ataque a Jonatan Viale; es un ataque a todos aquellos que se atreven a alzar la voz.

La situación se agrava con la condena firme a Kirchner, quien, en sus primeras palabras tras el fallo, afirmó que “estar presa es un certificado de dignidad”. Mientras tanto, su militancia parece haber interpretado este mensaje como un permiso para actuar con agresividad contra cualquier representación de la oposición, incluidos medios y periodistas.

Argentina se encuentra en un momento crítico, donde la violencia y el miedo amenazan con silenciar las voces disidentes. La libertad de expresión y la seguridad de los periodistas son ahora más importantes que nunca, y la sociedad debe reflexionar sobre el camino que está tomando. En este clima de hostilidad, la pregunta no es solo sobre el futuro de Viale, sino sobre el futuro del periodismo y la democracia en el país.