Canosa HABLA DE ROLANDO GRAÑA POR silenciar el caso Loan. ¿Qué te pasa con esto? No me dejas hablar.


**Título: “El Silencio que Apuñala: Viviana Canosa Denuncia a Rolando Graña por Callar el Caso Loan”**

En un giro explosivo que ha sacudido los cimientos del periodismo argentino, Viviana Canosa ha alzado la voz en una transmisión en vivo, acusando a su colega Rolando Graña de recibir incentivos para silenciar el caso de Loan, un niño desaparecido que ha conmocionado al país. La tensión palpable en el aire dejó a los espectadores atónitos mientras Canosa, con una determinación feroz, denunciaba la manipulación mediática que rodea este caso crítico.

Durante su programa “Viviana en Vivo”, Canosa no se contuvo. La periodista, conocida por su estilo directo y valiente, lanzó la bomba: “¿Te llegó el sobrecito, Graña?” Esta acusación no solo pone en tela de juicio la ética periodística, sino que también sugiere que hay una agenda oculta detrás de la cobertura mediática sobre la desaparición de Loan. La ausencia de respuestas y la repentina falta de interés en el caso han llevado a Canosa a cuestionar la integridad de sus colegas y el papel de los medios en la búsqueda de la verdad.

Rolando Graña consternó a toda América TV y A24 con lo que destapó ...

El caso de Loan, que ha estado en el centro de la atención pública, se ha visto ensombrecido por la sospecha de que ciertos periodistas están siendo silenciados. Canosa reveló que había accedido a correos electrónicos internos que sugieren estrategias para redireccionar la narrativa mediática, y que uno de esos correos menciona específicamente a Graña como un canal seguro para frenar la cobertura del caso. La periodista no se detuvo ahí; afirmó que el silencio de algunos colegas es sospechoso y que “cuando un tema empieza a incomodar, misteriosamente algunos dejan de hablar”.

La controversia se intensifica al considerar que Graña, quien recientemente entrevistó a Tim Ballard, un exagente del FBI vinculado a causas de trata de personas, ahora se encuentra en el centro de un escándalo que podría tener repercusiones mucho más amplias. Las acusaciones de Canosa, que desafían la credibilidad de la prensa, han abierto un debate crucial sobre la responsabilidad ética de los periodistas en la cobertura de temas tan sensibles como la desaparición de niños.

Mientras la sociedad argentina clama por respuestas, el silencio de algunos medios se vuelve cada vez más inquietante. Canosa, con su característico arrojo, se niega a ser parte del silencio cómplice. “No me voy a callar. Alguien tiene que decir lo que todos murmuran en los pasillos”, afirmó, dejando claro que su lucha no es solo por la verdad en el caso de Loan, sino por la integridad del periodismo en su conjunto.

GPS con Rolando Graña - Programa Completo - 30/05/21 | GPS - YouTube

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde el programa “Argenzuela”, donde colabora Graña, se ha optado por el silencio, mientras que voces cercanas a la situación sugieren que las acusaciones de Canosa son un intento de elevar el rating. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones plantea preguntas que no pueden ser ignoradas: ¿es esto una campaña sucia, un ajuste de cuentas, o la punta de un escándalo mayor?

Con el país demandando justicia y respuestas, el papel de los medios se vuelve más crucial que nunca. La denuncia de Canosa no solo pone en jaque a Graña, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la moralidad y la ética en el periodismo. En un momento donde la verdad parece estar en venta, el desafío es claro: ¿quiénes están dispuestos a alzar la voz y romper el silencio?

La historia de Loan no puede ser enterrada bajo el peso del silencio. La valentía de Viviana Canosa podría ser el primer paso hacia una verdad que muchos parecen temer. La lucha por la justicia ha comenzado, y ahora, más que nunca, el silencio ya no es una opción.