FILTRAN DOCUMENTOS DE EE. UU. POR EL DESVIVIMIENTO A VALERIA MÁRQUEZ


**La sombra del Cártel Jalisco Nueva Generación: Revelan conexiones en el asesinato de Valeria Márquez**

En un giro impactante que sacude tanto a México como a Estados Unidos, el Departamento del Tesoro estadounidense ha sancionado a cinco líderes del temido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en relación con el brutal asesinato de la influencer Valeria Márquez durante una transmisión en vivo. Este acto de violencia ha puesto en el centro de atención la despiadada lucha de poder entre cárteles y la creciente amenaza del narcotráfico en la región.

El comunicado del Tesoro describe a Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “el Mencho”, como el principal sospechoso detrás de este crimen que ha horrorizado a muchos. La acción, enmarcada en el contexto de la lucha contra el terrorismo, busca desmantelar las operaciones del CJNG, que no solo están implicadas en el tráfico de drogas, sino que también utilizan tácticas de asesinato para intimidar a sus rivales.

La conexión entre el asesinato de Márquez y el cártel se vuelve aún más inquietante al revelarse que su muerte coincide con la del político mexicano con quien supuestamente mantenía una relación. Este hecho ha llevado a especulaciones sobre un posible mensaje dirigido a otros cárteles, utilizando la violencia como herramienta de control.

El Tesoro también destaca el rancho Isaguirre, un campamento de reclutamiento del CJNG, donde se han reportado ejecuciones de reclutas que desobedecen órdenes. Este macabro escenario subraya la brutalidad de la organización, que ha extendido su influencia a través de tácticas de terror y corrupción.

A medida que la presión sobre el CJNG aumenta, la comunidad internacional observa con atención. Las sanciones impuestas no solo buscan debilitar su poder financiero, sino también enviar un mensaje claro: la violencia y el narcotráfico no serán tolerados. La lucha contra este cártel se intensifica, y el tiempo dirá si se logra poner fin a su reinado de terror.