FILTRAN UN VÍDEO DEL TIKTOKER GABRIEL SARMIENTO DEL DÍA ANTES DE SU MUERTE, POR MADURO.


**La Trágica Última Grabación de Gabriel Sarmiento: Un Eco de Valentía en un País en Crisis**

En un giro desgarrador de los acontecimientos, un video filtrado del conocido tiktoker Gabriel Sarmiento ha emergido como un sombrío recordatorio de los peligros que enfrentan aquellos que osan desafiar al régimen en Venezuela. Grabado el día antes de su trágico fallecimiento, Sarmiento, quien se había convertido en una voz crítica contra la corrupción y la violencia del Tren de Aragua, advierte sobre la inminente amenaza que pesa sobre él, señalando a figuras del gobierno como Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

El video, que rápidamente ha captado la atención de las redes sociales, muestra a Sarmiento en un estado de desesperación, clamando por ayuda y denunciando el acoso que sufría tanto de delincuentes como de funcionarios corruptos. “Soy un civil más”, afirma, mientras revela su número de cédula, un acto que muchos consideran un suicidio social en un país donde la violencia y la represión son moneda corriente.

A medida que sus palabras resuenan, se hace evidente que Sarmiento no buscaba simplemente atención, sino justicia en un sistema que lo había fallado repetidamente. Su valentía en la denuncia de la corrupción y su deseo de vivir en paz se convirtieron en su sentencia de muerte. Las reacciones a su video han sido explosivas, con muchos lamentando la pérdida de un joven que se atrevió a alzar la voz en un entorno hostil.

Esta tragedia no solo subraya la precariedad de la libertad de expresión en Venezuela, sino que también plantea preguntas inquietantes sobre la seguridad de aquellos que, como Sarmiento, se atreven a desafiar el statu quo. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras los venezolanos se preguntan: ¿quién será el próximo en pagar el precio de la verdad? En un país donde el miedo y la valentía coexisten, la historia de Gabriel Sarmiento se convierte en un símbolo de resistencia y, trágicamente, en un recordatorio de los riesgos que conlleva la lucha por la justicia.