**¡Escándalo Político en Colombia! Miguel Uribe Turbay Acusa a Gustavo Petro de Hostigamiento**
En un giro explosivo de los acontecimientos políticos en Colombia, el senador Miguel Uribe Turbay ha lanzado una acusación contundente contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de acoso político. La denuncia, presentada por su equipo legal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, sostiene que Petro ha incurrido en una serie de declaraciones públicas que crean un ambiente de hostigamiento hacia Uribe Turbay, afectando su integridad política y el ejercicio de la oposición.
El documento de siete páginas detalla cómo más de 40 publicaciones en redes sociales, especialmente en la plataforma X, han fomentado un clima de animadversión contra el precandidato presidencial. El abogado Víctor Mosquera, representante legal de Uribe, argumenta que estas acciones no solo carecen de fundamento, sino que son un intento deliberado de menoscabar la imagen pública del senador.
Mientras la Comisión de Acusación evalúa si procede con la apertura de una investigación formal, la tensión política se intensifica. La Casa de Nariño y la Comisión aún no han emitido un pronunciamiento oficial, lo que ha dejado a los analistas políticos especulando sobre las posibles repercusiones en el panorama electoral, especialmente para el Centro Democrático, partido que ha mantenido una postura crítica ante las políticas de Petro.
En medio de este escándalo, la situación se complica aún más con la búsqueda de Élder José Artega Hernández, alias Chipi, presunto autor intelectual de un atentado contra Uribe Turbay. La Policía Nacional ha ofrecido una recompensa de 300 millones de pesos por información que conduzca a su captura, intensificando el clima de inseguridad que rodea a los líderes políticos en Colombia.
Este escándalo no solo pone en jaque la credibilidad del gobierno de Petro, sino que también reaviva el debate sobre la seguridad de figuras públicas en un país donde la violencia política y los discursos polarizados son una realidad alarmante. ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad de los líderes políticos? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro político de Colombia en un año electoral crucial.