**¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! BENEDETTI REVELA PLAN OCULTO DEL GOBIERNO DE PETRO**
En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la política colombiana, Armando Benedetti, el ministro del Interior, ha expuesto un plan que podría redefinir el futuro del país. En un reciente anuncio, Benedetti reveló detalles sobre la controvertida octava papeleta que permitirá a los ciudadanos decidir sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, pero con una sorprendente aclaración: esta iniciativa no busca su implementación durante el mandato de Gustavo Petro, sino que se proyecta para el próximo gobierno en 2026.
La propuesta, que ha generado un torrente de reacciones, se presenta como una respuesta al creciente descontento ciudadano en temas críticos como los derechos laborales, el sistema de salud y las pensiones. Sin embargo, Benedetti enfatiza que no se trata de un intento de perpetuarse en el poder, sino de canalizar el clamor popular a través de mecanismos democráticos. “La papeleta sería un instrumento democrático, no una imposición”, afirmó.
Pero no todo es apoyo. La propuesta ha encontrado resistencia en el Congreso, donde figuras como Efraín Cepeda advierten que cualquier intento de eludir los procedimientos constitucionales no solo sería inviable, sino un grave riesgo para la democracia. La Alianza Verde, representada por la congresista Caerine Jubinao, también ha señalado que la convocatoria a una Constituyente debe seguir un proceso legislativo riguroso.
Este escándalo político ha reavivado un debate crucial sobre el rumbo del país. Mientras algunos ven la necesidad de una actualización de la Constitución de 1991, otros temen que abrir un proceso constituyente en un clima tan polarizado podría generar más inestabilidad.
A medida que la controversia se intensifica, Benedetti y el gobierno de Petro llaman a la calma, insistiendo en que su intención es escuchar al pueblo. Pero las preguntas persisten: ¿qué temas se discutirían? ¿Cómo se garantizaría la representación de todos los sectores sociales? La respuesta a estas interrogantes definirá si Colombia está lista para dar este audaz paso hacia el futuro. La historia apenas comienza y el pueblo colombiano está llamado a participar en un debate que podría cambiarlo todo.