**¡Escándalo Político! La Oposición Lanza Moción de Censura Contra el Gabinete de Petro**
En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos del gobierno, 26 congresistas de oposición, liderados por la representante Lina María Garrido, han presentado una moción de censura que podría cambiar el rumbo de la política colombiana. El objetivo: censurar a todo el gabinete del presidente Gustavo Petro, incluyendo figuras clave como Armando Benedetti y Laura Sarabia, tras la firma del polémico decreto 0639, que, según los opositores, viola la Constitución y socava la separación de poderes.
La solicitud, radicada ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes, exige la comparecencia de los 19 ministros para que respondan por su apoyo a lo que consideran una norma manifiestamente inconstitucional. Los legisladores acusan al gabinete de actuar en conjunto para sabotear al Senado, lo que podría desencadenar una crisis institucional sin precedentes.
El decreto, que ha generado un intenso debate, es visto por la oposición como un intento del gobierno de sobrepasar sus atribuciones y de imponer cambios sin consenso. Sin embargo, desde el oficialismo se defiende la medida como una herramienta necesaria para abordar problemas sociales y económicos urgentes.
El clima político se calienta aún más en medio de los debates finales sobre la reforma laboral, donde la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo se intensifica. Aunque la moción de censura no obliga a la renuncia de los ministros, su valor simbólico es innegable, reflejando el descontento en el Congreso y la creciente polarización del país.
Con la mirada atenta de la ciudadanía y la presión de organizaciones sociales, la situación se convierte en un termómetro de la estabilidad del gobierno de Petro. Los próximos días serán cruciales para determinar si esta confrontación escalara hacia un escenario de ingobernabilidad o si se abrirán espacios para el diálogo. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿es esta moción una defensa de la Constitución o un intento de sabotaje político? Las respuestas podrían redefinir el futuro de la política colombiana.