El Triste Final de LOS CANTORES DE SALAVINA


**El Trágico Destino de Los Cantores de Salabina: Un Legado que se Apagó en la Ruta**

El 15 de octubre de 1963, el sueño y la promesa del folklore argentino se desvanecieron en un instante fatídico. Los Cantores de Salabina, un conjunto que había conquistado el corazón del país con su música auténtica y su estilo renovador, sufrieron un devastador accidente de tráfico que cambió para siempre el curso de la música folclórica en Argentina.

Mientras se dirigían a una presentación en San Cayetano, el vehículo que transportaba a los integrantes del grupo, un flamante Siam Tela, se estrelló contra un camión detenido en la ruta nacional 3. En un giro trágico del destino, tres de sus miembros, Luciano Dutú, Antonio Ramírez y el recién llegado Víctor Quinteros, perdieron la vida en el acto, dejando a su compañero Osvaldo Dutú y al conductor con heridas graves. La escena fue escalofriante: un vehículo destrozado y sueños que se desvanecieron en un abrir y cerrar de ojos.

Los Cantores de Salabina, formados en 1959 por los hermanos Dutú y sus amigos, habían logrado un ascenso meteórico en el mundo del folklore. Con un repertorio que celebraba la rica tradición de Santiago del Estero, su música resonaba en cada rincón del país. Sin embargo, la tragedia les golpeó en un momento en que su carrera estaba en pleno apogeo, con planes de llevar su arte a Europa.

A pesar del dolor y la pérdida, Osvaldo Dutú se rehusó a dejar que el legado de sus compañeros se desvaneciera. Con el tiempo, reconfiguró el grupo y cumplió el sueño de Luciano al llevar la música santiagueña a escenarios internacionales. Los Cantores de Salabina se convirtieron en un símbolo de resistencia y autenticidad en el folklore argentino, pero la herida de esa fatídica noche nunca sanará del todo.

Hoy, su historia es un recordatorio conmovedor de la fragilidad de la vida y del poder de la música para trascender el dolor. La memoria de Los Cantores de Salabina perdura, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del folklore.