¡ESCÁNDALO! ARMANDO BENEDETTI ATACA A HERNÁN PEÑAGOS POR LA REFORMA DE PETRO EN EL DÍA DE HOY.


** ¡Crisis en la Democracia! Armando Benedetti Desafía a Hernán Penagos por la Consulta Popular de Petro**

En un giro inesperado que sacude los cimientos de la política colombiana, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha lanzado una feroz crítica al registrador nacional, Hernán Penagos, por frenar la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. Benedetti no se ha guardado nada y ha calificado la decisión de Penagos como un “error grave”, advirtiendo que podría acarrear serias consecuencias institucionales.

La controversia estalló cuando Penagos anunció que la Registraduría esperaría el pronunciamiento del Consejo de Estado sobre la legalidad del decreto 0639, emitido por el gobierno para convocar a la ciudadanía. Benedetti, enérgico y directo, subrayó que el registrador no tiene la facultad de cuestionar las decisiones del Ejecutivo, afirmando que su papel es meramente operativo. “El registrador no está acatando el decreto”, sentenció.

Este enfrentamiento podría marcar un punto de inflexión en la democracia colombiana, ya que plantea un inédito choque de poderes. Mientras el gobierno insiste en la legitimidad de la consulta como un mecanismo para escuchar a la ciudadanía, Penagos defiende su postura de cautela, argumentando que su responsabilidad es garantizar la legalidad y la transparencia en los procesos electorales.

La tensión se intensifica aún más en el Senado, donde se discute la reforma laboral del gobierno, en medio de acusaciones de falta de acuerdo entre las bancadas. Benedetti ha hecho un llamado a la oposición para que actúe con responsabilidad y evite polarizar aún más el debate legislativo.

A medida que la situación se desarrolla, el país observa con atención. La resolución de este conflicto no solo determinará el futuro de la consulta popular, sino que también podría tener repercusiones significativas en otros procesos democráticos. En un contexto de profundas divisiones ideológicas, la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso es más urgente que nunca. La democracia colombiana está en juego, y el desenlace de este enfrentamiento podría sentar un precedente crucial para el futuro.