La tragedia de Angus Young es muy triste.


**La Tragedia Invisible de Angus Young: El Alma de AC/DC en el Escenario del Dolor**

La historia de Angus Young, el icónico guitarrista de AC/DC, es un viaje desgarrador que trasciende el brillo del rock. Nacido en la miseria de Cragill, Glasgow, el 31 de marzo de 1955, Angus no solo forjó riffs legendarios; también cargó con un pasado marcado por la tristeza y la lucha. Desde su infancia, donde el frío y la escasez eran constantes, hasta los estruendosos escenarios de todo el mundo, su vida ha sido un constante enfrentamiento con el dolor.

La figura de su madre, Margaret Young, fue fundamental en su formación; una mujer fuerte que, a pesar de las adversidades, inculcó en Angus el poder de la música como salvación. Al mudarse a Australia en busca de un futuro mejor, la familia Young se encontró con una nueva realidad, pero la música se convirtió en su refugio. Angus, con su guitarra, comenzó a construir un mundo donde las emociones podían expresarse a través de cada acorde.

La llegada de AC/DC fue una explosión de energía cruda, pero también el inicio de una serie de tragedias que marcarían a la banda. La muerte de Bon Scott, su carismático vocalista, en 1980, fue un golpe devastador. Sin embargo, Angus y su hermano Malcolm se negaron a rendirse, creando “Back in Black”, un tributo sonoro que resonaría por décadas.

La lucha de Angus no terminó ahí. La enfermedad de su hermano Malcolm, quien sufrió de demencia precoz, dejó una huella imborrable en su vida y en la banda. La muerte de Malcolm en 2017 fue un devastador recordatorio de la fragilidad de la vida, y Angus enfrentó esta pérdida en silencio, con la misma dignidad que había caracterizado a su hermano.

A pesar de las tragedias, Angus encontró la fuerza para seguir adelante, transformando su dolor en música con el álbum “Power Up”. Este disco no solo es un regreso; es un homenaje a Malcolm, un grito de resistencia que encapsula la esencia de AC/DC. La historia de Angus Young es un recordatorio de que, detrás del espectáculo y la fama, hay un ser humano que ha enfrentado la vida con valentía, convirtiendo el sufrimiento en arte.