Marcha del Silencio por Miguel Uribe Turbay: así comenzaron las movilizaciones en Colombia.


En un acto de solidaridad sin precedentes, miles de colombianos se han congregado en 23 ciudades del país para participar en la “Marcha del Silencio” en apoyo al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien lucha por su vida tras un atentado hace ocho días. La manifestación, que comenzó en Bogotá y se ha replicado en ciudades como Cali y Medellín, se ha convertido en un clamor unificado contra la violencia que ha ensombrecido a Colombia.

Desde el Parque Nacional en Bogotá, los asistentes, vestidos de blanco y portando banderas colombianas, se han movilizado hacia la Plaza de Bolívar, exigiendo paz y justicia. “Fuerza Miguel, Colombia te espera”, gritan los manifestantes, una frase que resuena en cada rincón del país, simbolizando el rechazo colectivo a la violencia política que ha marcado la historia reciente de Colombia.

La situación es crítica. La salud de Uribe Turbay sigue siendo incierta en la Fundación Santa Fe, mientras que la indignación popular crece ante la escalada de violencia, evidenciada no solo por el atentado contra él, sino también por recientes actos terroristas en el Valle del Cauca y el Cauca. La ciudadanía, cansada de la inseguridad, exige un alto a los ataques que han dejado huellas profundas en la sociedad.

En Medellín, Cali, Cartagena y otras ciudades, la marcha ha tomado fuerza, uniendo a personas de diversas ideologías en un llamado a la paz. “No más violencia”, es el grito que se escucha, reflejando un deseo ferviente de cambio en un país que ha padecido demasiado. La Marcha del Silencio no es solo un homenaje a Uribe Turbay; es un grito de esperanza y un recordatorio de que la vida y la paz son derechos fundamentales que deben ser defendidos a toda costa. La jornada continúa, y la voz del pueblo se hace sentir con más fuerza que nunca.