¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! La fiscal general Luz Adriana Camargo y el exministro Iván Velázquez están en el ojo del huracán tras la orden de captura internacional emitida por Guatemala, vinculándolos al escándalo de corrupción de Odebrecht. En un giro inesperado, Camargo se reunió de manera secreta con el presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro, justo después de que se hizo pública la controvertida solicitud de detención. ¿Qué se discutió en esa reunión clandestina?
La tensión se palpita en el ambiente jurídico de ambos países. Fuentes cercanas revelan que la reunión no estaba en la agenda oficial, lo que genera especulaciones sobre sus implicaciones en la cooperación internacional y la extradición. A pesar de la gravedad de la situación, Interpol ha decidido no emitir una circular roja contra Camargo por el momento, lo que añade más incertidumbre a este escándalo.
Las acusaciones son serias: asociación ilícita, obstrucción a la justicia y tráfico de influencias son solo algunas de las irregularidades que se les imputan a Camargo y Velázquez, quienes habrían causado un perjuicio económico a Guatemala de aproximadamente 380 millones de dólares. Documentos y testimonios, algunos de 2017, apuntan a un vínculo directo entre los funcionarios colombianos y la constructora brasileña Odebrecht.
La situación se complica aún más, ya que la ONU recordó que los exintegrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala gozan de inmunidad, lo que podría proteger a Camargo y Velázquez de ser detenidos. Mientras tanto, la opinión pública sigue de cerca cada movimiento, y los analistas advierten que este caso podría sentar un precedente en la justicia transnacional.
La fiscal Camargo, por ahora, continúa al frente de su cargo, pero el tiempo apremia y la presión aumenta. ¿Qué pasos tomarán Colombia y Guatemala en los próximos días? La incertidumbre es total y la atención está centrada en este escándalo que podría cambiar el rumbo de la justicia en la región.