**¿QUIÉNES QUIEREN CALLAR A MIGUEL URIBE TURBAY?**
Un ataque de violencia sin precedentes ha sacudido a Colombia, poniendo en jaque la seguridad de los líderes políticos del país. Miguel Uribe Turbay, candidato a la presidencia y senador, fue víctima de un atentado el pasado sábado en Bogotá, donde un adolescente de 14 años le disparó en la cabeza y en la pierna durante un acto proselitista en Fontibón. El candidato fue trasladado de urgencia a la clínica Santa Fe, donde su estado es crítico y su pronóstico reservado tras someterse a dos cirugías.
El agresor, que fue capturado tras una breve persecución, portaba una pistola Glock de 9 mm, adquirida en Estados Unidos, aunque se investiga cómo llegó a manos del menor. La familia del atacante ha afirmado que actuó por dinero, lo que añade un matiz inquietante a este trágico suceso. La Fiscalía General de la Nación ha desplegado más de 100 agentes para esclarecer los hechos y determinar si hay una cadena de mando detrás del ataque.
La conmoción ha llevado a condenas unánimes en el país. El presidente Gustavo Petro, quien canceló su viaje a Francia, calificó el ataque como un asalto a la democracia y exigió protección para todos los candidatos. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció, instando a alejarse de discursos de odio.
Mientras el país observa con angustia, se plantea la pregunta: ¿quiénes quieren callar a Miguel Uribe Turbay? Este atentado revive las sombras de un pasado doloroso en Colombia, donde la violencia política ha marcado la historia. La comunidad internacional se ha manifestado, y vigilias se han llevado a cabo en apoyo al candidato.
La investigación avanza, pero el temor persiste. La polarización política y la inseguridad se ciernen sobre el país, dejando a todos en vilo. La vida de Uribe y el futuro de la política colombiana penden de un hilo.